Ir al contenido

Heart Café en la CES 2024

30 de agosto - 2 de septiembre, Londres

El Heart Café de la WHF dará la bienvenida a los asistentes al Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología del viernes 30 de agosto al lunes 2 de septiembre de 2024 para tomar un café o un té, al tiempo que ofrecerá una plataforma única para una serie de debates abiertos sobre temas clave en el campo de las enfermedades cardiovasculares y la salud mundial. El escenario del Heart Café estará junto al stand F20 de la Federación Mundial del Corazón, en la International Associations' Row (junto al pabellón de la industria, Exhibition South) en el ExCeL London, Reino Unido.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la causa más común de muerte en el mundo, cobrándose más de 20,5 millones de vidas cada año. El objetivo del Heart Café es fomentar la integración, la asociación y la colaboración multidisciplinar y multisectorial. Las sesiones son informales y muy interactivas para estimular la conversación y el debate sobre posibles soluciones a los actuales retos mundiales relacionados con las ECV.

Al comienzo de cada sesión del Heart Café, un grupo de destacados expertos preparará el terreno con algunas reflexiones iniciales. A continuación, los ponentes participarán activamente y dialogarán con los asistentes. De este modo, representantes de distintos países y procedencias -desde responsables políticos a profesionales sanitarios, personas con ECV, científicos y defensores de la causa- tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y establecer contactos en un entorno informal e integrador.

VIERNES 30 DE AGOSTO
SÁBADO 31 DE AGOSTO
DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE

La prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares (ECV) es crucial porque reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes en pacientes que ya han padecido una cardiopatía. Mediante la aplicación de estrategias eficaces como el control del colesterol, la medicación, los cambios en el estilo de vida y la educación del paciente, la prevención secundaria mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye las tasas de mortalidad. Además, es rentable, ya que reduce la necesidad de tratamientos y hospitalizaciones costosos, aliviando así la carga económica tanto de los pacientes como de los sistemas sanitarios. Además, la prevención secundaria promueve un enfoque integral de la asistencia, capacitando a los pacientes para gestionar eficazmente su enfermedad y garantizando que reciban apoyo e intervenciones continuas.

Oradores:

Prof Kausik Ray - Moderador

Presidente de la Sociedad Europea de Aterosclerosis, Catedrático de Salud Pública y Cardiólogo Consultor Honorario

Imperial College, Londres

Irene Gibson

Enfermera especialista cardiovascular, profesora adjunta

Universidad Nacional de Irlanda en Galway, Irlanda

Birgit Beger

DIRECTOR GENERAL

Red Europea del Corazón

Dr. Abhinav Sharma

Profesor Adjunto, Departamento de Medicina, Divisiones de Cardiología y Medicina Experimental

Universidad McGill, Canadá

Jules Payne

Director General

Heart UK - La organización benéfica contra el colesterol

A pesar de los recientes avances en la atención de la ATTR-CM gracias a la mejora de los conocimientos y a las nuevas terapias disponibles, aún es necesario realizar progresos significativos para mejorar las tasas y la oportunidad del diagnóstico. Del mismo modo, promover una atención centrada en el paciente puede ayudar a garantizar que las personas diagnosticadas reciban el mejor tratamiento y apoyo posibles. Esta sesión explorará cómo los pacientes pueden implicarse más en los avances de la ATTR-CM, desde el desarrollo de fármacos hasta la atención clínica y la política sanitaria. En este panel, discutiremos cómo las personas que viven con ATTR-CM pueden participar de manera significativa en el diseño de ensayos clínicos y la importancia de la atención centrada en el paciente y el apoyo psicosocial para maximizar la calidad de vida y los resultados del tratamiento, y cómo involucrar mejor a los grupos de defensa de los pacientes en la formulación de políticas. Los panelistas también debatirán sobre un próximo conjunto de herramientas para apoyar a las personas que viven con ATTR-CM que está desarrollando la Federación Mundial del Corazón, y agradecerán las preguntas y aportaciones de la audiencia.

Oradores:

Prof. Dulce Brito - Moderadora

Consultor Senior de Cardiología, Profesor Adjunto de Cardiología

Universidad de Lisboa, Portugal

David Gregory

Miembro del Consejo, Secretario

Amyloidosis Alliance, Reino Unido y Amyloidosis, Reino Unido

Nikki Bart

Cardiólogo e investigador

Victor Change Cardiac Research Institute, Australia

Thirusha Lane

Enfermera diplomada y defensora de los pacientes con ATTR-CM

Hay aproximadamente 300 millones de personas que viven con enfermedades raras en todo el mundo. Los recientes avances clínicos y políticos para las enfermedades cardiovasculares raras, incluida la llegada de nuevas opciones terapéuticas y directrices para la ATTR-CM, la hipercolesterolemia familiar homocigota y la hipertensión arterial pulmonar, han aumentado la atención a estas afecciones. Sin embargo, el retraso y la falta de diagnóstico suponen un reto constante en las enfermedades cardiovasculares raras, siendo la media de tiempo entre la aparición de una enfermedad rara y el diagnóstico de 4,8 años. En todas las enfermedades cardiovasculares raras existen retos comunes para un diagnóstico a tiempo, e incluyen una concienciación limitada tanto entre los médicos como entre el público, la necesidad de protocolos de diagnóstico mejorados y más específicos, y en algunos entornos un acceso limitado a la atención especializada y a los equipos de diagnóstico necesarios. Esta sesión explorará diferentes soluciones para mejorar el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares raras, cómo pueden aplicarse y lo que podrían significar para las personas afectadas por estas enfermedades.

Oradores:

Prof Stephen Nicholls - Moderador

Director del Programa del Victorian Heart Hospital, MonashHeart

Universidad de Monash, Melbourne, Australia

Dr. Iain Armstrong

Silla

Asociación de Hipertensión Pulmonar del Reino Unido

Dra. Tiziana Felice

Cardiólogo consultor

Hospital Mater Dei, Malta

Clara Hjalmarsson

Profesor asociado

Hospital Universitario Sahlgrenska, Gotemburgo, Suecia

Profesor Maciej Banach

Presidente

Asociación Polaca de Lípidos, Polonia

Las personas con enfermedades cardiovasculares (ECV) suelen padecer afecciones coexistentes como diabetes, enfermedad renal crónica, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que pueden agravar sus problemas cardiovasculares y complicar los planes de tratamiento. La presencia de múltiples enfermedades de larga duración (MLTC) aumenta el riesgo de resultados adversos para la salud, exige regímenes de medicación más complejos y requiere una monitorización cuidadosa para evitar interacciones farmacológicas y gestionar síntomas superpuestos. El tratamiento eficaz de la ECV en pacientes con enfermedades crónicas de larga duración exige un enfoque holístico y centrado en el paciente que aborde la naturaleza interconectada de estas enfermedades, haciendo hincapié en la atención integrada, las estrategias de tratamiento coordinadas y las intervenciones personalizadas para mejorar la salud general y la calidad de vida.
personalizadas para mejorar la salud general y la calidad de vida. Los objetivos de esta mesa redonda son explorar las complejidades y los retos del tratamiento de la ECV en pacientes con enfermedades mentales graves. Pretendemos abordar cómo la presencia de estas enfermedades coexistentes puede
exacerbar los problemas cardiovasculares, complicar los planes de tratamiento y aumentar el riesgo de resultados adversos para la salud. El debate hará hincapié en la necesidad de un enfoque holístico, centrado en el paciente, que integre la atención, coordine las estrategias de tratamiento y proporcione intervenciones personalizadas. Al centrarse en estos aspectos, el panel pretende destacar las mejores prácticas y los enfoques innovadores para
mejorar la salud general y la calidad de vida de los pacientes con ECV y MLTC.

Oradores:

Prof Amitava Banerjee - Moderador

Profesor de Ciencia de Datos Clínicos

University College London, Reino Unido

Profesor Kamlesh Khunti

Catedrático de Diabetes y Medicina Vascular de Atención Primaria

Universidad de Leicester

Steven Macari

Presidente

AVEC - Asociación Vie et Coeur, Francia

Profesor Francisco López-Jiménez

Presidente, Cardiólogo

División de Cardiología Preventiva, Clínica Mayo - Rochester, EE.UU.

Dra. Angela Koh

Profesor asociado, Departamento de Cardiología

Centro Nacional del Corazón de Singapur y Duke-Universidad Nacional de Singapur, Singapur

Disponer de datos fiables, actualizados y completos es la piedra angular de los esfuerzos por supervisar y reforzar la política de salud pública y los sistemas sanitarios. Quienes trabajan en la formulación de políticas, la gestión de sistemas sanitarios y la defensa de la salud dependen de los datos para comprender la carga de morbilidad a la que se enfrentan, qué es lo que provoca la mala salud y qué puede y debe hacerse al respecto. Sin embargo, en todos los contextos es necesario mejorar la forma en que se recopilan, analizan, consultan y utilizan los datos. En esta sesión se analizarán las principales iniciativas que se han puesto en marcha para mejorar la recopilación y disponibilidad de datos, así como las razones por las que siguen existiendo lagunas. Los asistentes conocerán la importancia y los retos de desarrollar estimaciones sanitarias estandarizadas a través del Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad y la Colaboración sobre Factores de Riesgo de ENT, aprenderán cómo el Observatorio Mundial del Corazón está trabajando para proporcionar una plataforma central para aquellos que necesitan estadísticas cardiovasculares, y dónde se necesitan esfuerzos urgentes para mejorar la disponibilidad de datos.

Oradores:

Prof Pablo Perel - Moderador

Cardiólogo, epidemiólogo y asesor científico

Federación Mundial del Corazón

Profesora Mariachiara Di Cesere

Profesora de Estudios de Población y Salud Mundial

Universidad de Essex

Dr. Mark Miller

Lector, Decanato de Ciencias Clínicas

Universidad de Edimburgo

Dr. Greg Roth

Director del Programa de Métricas de Salud Cardiovascular, Catedrático

IHME

Dr. Bin Zhou

Investigador en Análisis Sanitario y Aprendizaje Automático

Imperial College de Londres, NCD-RisC

Las combinaciones de dosis fijas (CDF) para las enfermedades cardiovasculares (ECV), en las que los medicamentos combinan dos o más principios activos en un solo comprimido, pueden simplificar el tratamiento, aumentar el cumplimiento y mejorar los resultados. Las CDF racionalizan los regímenes de medicación, mejoran el cumplimiento terapéutico de los pacientes y pueden reducir los costes sanitarios. El objetivo de esta mesa redonda es poner de relieve las ventajas de las FDC y aportar ideas para optimizar su uso en el tratamiento de las ECV y promover su integración en la práctica clínica. Esta oportuna mesa redonda profundizará en las novedades de la hoja de ruta de la WHF sobre las FDC, que se publicará próximamente, y en cómo puede informar a los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Oradores:

Fausto Pinto - Moderador

Profesor de Cardiología

Hospital Universitario Santa María, Portugal

Dra. Adrianna Murphy

Profesor asociado

Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido

Profesor Habib Gamra

Jefe del Servicio de Cardiología

Hospital Universitario Fattouma Bourguiba, Monastir

Dr. Gautam Satheesh

Investigadora en salud mundial

Instituto George, India

María Jorge

Fundador

Inoca Internacional

EspañolEnglishFrançais