Ir al contenido

COVID-19 Y CVD

El nuevo coronavirus se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, en diciembre de 2019 y desde entonces se propagó rápidamente por todo el mundo. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el COVID-19 como pandemia.

Como organización mundial que representa a la comunidad cardiovascular, la WHF se compromete a ofrecer las últimas pruebas del brote y a garantizar que todo el mundo conozca las medidas necesarias para protegerse y proteger a los demás con el fin de frenar la propagación de la enfermedad.

Más información sobre el Estudio Mundial de la WHF sobre ECV y COVID-19.

 

Signos y síntomas

Los síntomas de la infección pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición e incluyen:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Fiebre

Si desarrolla signos de alerta de emergencia, busque atención médica inmediatamente. Los signos de advertencia pueden incluir:

  • Dificultad para respirar o respiración entrecortada
  • Dolor persistente o presión en el pecho
  • Nueva confusión o incapacidad para despertar
  • Labios o cara azulados

Las investigaciones sugieren que algunas personas son más vulnerables a las peores consecuencias del virus:

Recomendaciones generales
  • Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y cualquier persona enferma.
  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
  • Limpie y desinfecte su casa para eliminar los gérmenes.
  • Manténgase informado de las últimas novedades sobre COVID-19.
Recomendaciones para las poblaciones vulnerables

El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades. Sin embargo, el virus supone un riesgo especial para las personas mayores de 60 años y las que padecen afecciones médicas subyacentes, entre ellas:

Para evitar infecciones, le recomendamos:

  • Continúe tomando su medicación y siga los consejos médicos
  • Asegúrese un suministro de su medicación para un mes o más si es posible
  • Mantener una distancia de al menos un metro de las personas con tos, resfriado o gripe.
  • Lávate las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos
  • Si es posible, quédese en casa
  • Siga las instrucciones del Ministerio de Sanidad y de las autoridades locales de su país

Permanezca atento a su estado de salud. Si experimenta síntomas graves (dificultad para respirar, fiebre), llame inmediatamente a su médico o a un hospital. Explíqueles que llama en relación con el nuevo coronavirus y que corre un riesgo elevado.

Cuida también tu salud mental y tu bienestar. Si tienes que quedarte en casa durante un periodo prolongado, intenta mantener una rutina diaria que dé prioridad a cuidarte.

Teniendo en cuenta el mayor riesgo que corren las poblaciones en entornos empobrecidos, la WHF ha elaborado una serie de directrices sobre la prevención y el control del COVID-19 en los países de renta baja.

Recomendaciones para los profesionales sanitarios

Un estudio publicado en The Lancet el 14 de marzo de 2020 revisa los efectos psicológicos de las cuarentenas durante los brotes de enfermedades. El informe toma información de otro estudio publicado en 2004 durante el brote de SRAS, que reveló que el personal hospitalario en cuarentena era más propenso a manifestar agotamiento e irritabilidad, ansiedad y depresión.

Para proteger la salud mental de estos profesionales, la Comisión Nacional de Salud de China publicó directrices para la atención psicológica durante la pandemia y la OMS compartió varios consejos de salud mental para los profesionales sanitarios, entre los que se incluyen:

  • Asegurar el descanso durante el trabajo o entre turnos, comer suficiente y sano y realizar actividad física.
  • Evite utilizar mecanismos de afrontamiento poco útiles, como el tabaco o el alcohol.
  • Algunos trabajadores pueden experimentar evitación por parte de su familia o comunidad debido al estigma o al miedo. Si es posible, manténgase en contacto con sus seres queridos. Acude a tus compañeros y a tu jefe en busca de apoyo social.
  • Los jefes de equipo deben proporcionar una comunicación de buena calidad y actualizaciones de información precisas a todo el personal. Asegúrese de iniciar, fomentar y supervisar las pausas de trabajo.
Vacunación contra COVID-19

La WHF considera que la vacuna es una herramienta fundamental en nuestra lucha contra la enfermedad y se centra en el tratamiento y la prevención de las afecciones cardiacas que complican aún más la vida de los enfermos de COVID-19.

En su apoyo al esfuerzo mundial para hacer frente a la pandemia, la WHF reitera que el éxito de la distribución de la vacuna debe incluir a los más vulnerables, ya sea por riesgos para la salud, por exposición en el trabajo o por situación socioeconómica, una preocupación especial en los países de ingresos bajos y medios.

Como signataria de la Declaración de la OMS sobre la equidad en la vacunación, la WHF insta a otros a participar y difundir la palabra #VaccinEquity.

Esta sección de recursos es posible gracias a

Últimas noticias

Nuevo informe político de la WHF: Navegando por la encrucijada del consumo de tabaco, las enfermedades cardiovasculares y la pandemia de COVID-19

La crisis sin precedentes de la pandemia de COVID-19 sigue teniendo repercusiones importantes y duraderas en la sociedad. Incluso hoy en día, la COVID-19 sigue constituyendo una grave amenaza para la salud que puede provocar complicaciones graves y muertes. En particular, las personas que padecen enfermedades cardiovasculares son más susceptibles a la enfermedad grave por COVID-19 y experimentan peores [...]

COVID-19

Tabaco

Mortalidad, enfermedad cardiovascular y COVID prolongado: datos del estudio WHF presentados en el Congreso ESC 2023

La pandemia de COVID-19 puso pronto de manifiesto la importancia crítica de comprender el impacto del virus en varios sistemas orgánicos, incluido el corazón. Las primeras investigaciones mostraron que las personas con afecciones cardiovasculares preexistentes corrían un mayor riesgo de enfermedad grave y mortalidad por COVID-19. Sin embargo, los efectos a largo plazo del COVID-19, especialmente en las personas hospitalizadas, siguen sin conocerse. Sin embargo, los efectos a largo plazo del COVID-19, sobre todo en las personas hospitalizadas, no se han [...]

COVID-19

Cohorte de líderes emergentes 2022: ECV y enfermedades infecciosas

El Seminario de Líderes Emergentes 2022 tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, y reunió a un equipo de Líderes Emergentes de 17 países de los cinco continentes. Entre el 17 y el 21 de octubre de 2022, 24 participantes de 17 países asistieron al octavo Seminario de Líderes Emergentes Salim Yusuf de la WHF en Buenos Aires, Argentina. Los Líderes Emergentes se han unido a un [...]

Enfermedad de Chagas

COVID-19

Gripe

Fortalecimiento de la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias en la Región de Asia Sudoriental de la OMS

Esta es una declaración realizada en la 75ª Sesión del MCR de la Organización Mundial de la Salud para la Región SEARO. Honorable Presidente, distinguidos delegados, La Federación Mundial del Corazón, apoyada por la Alianza Regional de ENT de Asia Sudoriental, la Alianza India Saludable y la Alianza de ENT, les agradece esta oportunidad de dirigirse al Comité Regional sobre uno de los [...]

COVID-19

Todos los temas

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica

Enfermedad de Chagas

Enfermedad de Chagas

Colesterol

Colesterol

COVID-19

COVID-19

Diabetes

Diabetes

Dieta sana

Dieta sana

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca

Hipertensión

Hipertensión

Obesidad

Obesidad

Prevención

Prevención

Cardiopatía reumática

Cardiopatía reumática

Tabaco

Tabaco

Mujeres y ECV

Mujeres y ECV

El síntoma más frecuente del infarto, tanto en hombres como en mujeres, es algún tipo de dolor, presión o molestia en el pecho. Pero el dolor torácico no siempre es el síntoma más notable, sobre todo en las mujeres, que son más propensas a experimentarlo como presión u opresión en el pecho. Incluso pueden no tener dolor torácico en [...]

EspañolEnglishFrançais