Ir al contenido

Tabaco

El tabaco es el segundo factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

3 millones de personas mueren cada año de enfermedades cardiacas atribuibles al consumo de tabaco y a la exposición al humo ajeno.

Dejar el tabaco tiene beneficios inmediatos y a largo plazo para la salud.

Informe de la WHF sobre los cigarrillos electrónicos

Cigarrillos electrónicos: Una nueva amenaza para la salud cardiovascular

El informe de la WHF sobre los cigarrillos electrónicos expone los efectos negativos de estos productos en la salud cardiovascular de las personas y subraya la necesidad de una regulación más estricta y una mayor supervisión de estos productos nocivos. Proporciona orientaciones prácticas basadas en pruebas que pueden adaptarse a los contextos locales.

Descargar el informe

El tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año, lo que significa que casi 22.000 personas mueren cada día por consumo de tabaco o exposición al humo ajeno.

El consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno se encuentran entre las principales causas de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, y contribuyen aproximadamente al 17% de todas las muertes por ECV, lo que equivale a más de tres millones de personas cada año. A pesar de los daños conocidos del tabaco para la salud cardiaca, y de la disponibilidad de soluciones para reducir las muertes y enfermedades relacionadas con el tabaco, la concienciación pública sobre la relación entre el tabaco y las enfermedades cardiacas sigue siendo baja.

Aunque el consumo de tabaco se está estabilizando e incluso disminuyendo en algunos países, en todo el mundo fuma más gente y los fumadores fuman más cigarrillos. Casi el 80% de los 1.000 millones de fumadores de todo el mundo viven en países de renta media y baja, donde la carga de enfermedad y muerte asociada al tabaco es mucho mayor. Estas poblaciones también suelen ser el objetivo del marketing intensivo de la industria tabaquera.

3M

personas mueren cada año por cardiopatías inducidas por el tabaco

La exposición al humo de tabaco ajeno causa 1,3 millones de muertes al año

>80%

de los 1.300 millones de consumidores de tabaco del mundo viven en países de renta baja y media

Los riesgos cardiovasculares atribuibles al tabaquismo aumentan con la cantidad de tabaco fumado y los años que se lleva fumando. Aunque existe una fuerte relación dosis/respuesta entre la cantidad de tabaco fumado al día y el riesgo cardiovascular, la relación no es lineal. El riesgo aumenta considerablemente con la exposición incluso a niveles bajos de humo de tabaco, como ocurre con la exposición al humo ajeno. De hecho, fumar sólo un cigarrillo al día conlleva aproximadamente la mitad del riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria e ictus que conlleva fumar 20 cigarrillos al día. Mascar tabaco duplica con creces el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

Exposición al humo ajeno

El impacto del humo del tabaco no se limita únicamente a los fumadores. Las enfermedades cardiovasculares son, con diferencia, la principal causa de muerte asociada al humo ajeno, que aumenta el riesgo de ECV en aproximadamente un 25-30%. Alrededor del 45% de las 1,3 muertes estimadas en todo el mundo causadas por el humo ajeno se atribuyen a cardiopatías isquémicas. Se ha comprobado que la exposición frecuente al humo del tabaco, ya sea en el lugar de trabajo o en casa, casi duplica el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

¿Cómo afecta el tabaco al corazón?

El humo del tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas y actúa de diversas formas como causa de ECV. Su consumo, ya sea fumando o mascando, daña los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial y disminuye la tolerancia al ejercicio. El tabaco también disminuye la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar al corazón y aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, que a su vez pueden provocar un infarto de miocardio o un ictus.

Beneficios de dejar el tabaco

Unos pocos cigarrillos al día, fumar de vez en cuando y la exposición al humo ajeno pueden aumentar el riesgo de cardiopatías. Pero si los consumidores de tabaco toman medidas inmediatas y dejan de fumar, el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria disminuirá en un 50% tras sólo un año sin fumar. 15 años después de dejar de fumar, el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria pasa a ser equivalente al de un no fumador.

  • A los 20 minutos de dejar de fumar, la tensión arterial y el pulso vuelven a la normalidad y mejora la circulación.
  • En ocho horas, los niveles de oxígeno en sangre aumentan y las probabilidades de sufrir un infarto empiezan a disminuir.
  • En 24 horas, el monóxido de carbono se elimina del organismo y los pulmones empiezan a eliminar la mucosidad y los residuos.
  • En 72 horas, los pulmones pueden retener más aire y la respiración se hace más fácil.
  • En un plazo de cinco años, el riesgo de sufrir un infarto de miocardio se reduce aproximadamente a la mitad del de un fumador.
  • En un plazo de 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce aproximadamente a la mitad del de un fumador.
  • En 15 años, el riesgo de ECV es casi el mismo que el de una persona que nunca ha fumado.
  • Dejar de fumar a una edad avanzada sigue mereciendo la pena: entre los fumadores que lo dejaron a los 66 años, los hombres ganaron hasta dos años de vida, y las mujeres hasta 3,7 años.

¿Qué es el control del tabaco?

El control del tabaco es un elemento clave para reducir las cardiopatías. Los gobiernos pueden ayudar a los consumidores de tabaco a dejarlo aumentando los impuestos sobre los productos del tabaco, aplicando prohibiciones sobre la publicidad del tabaco y ofreciendo servicios para ayudar a la gente a dejar el tabaco. Se ha comprobado que las prohibiciones de fumar reducen las tasas de infarto de miocardio, y las pruebas indican que las leyes antitabaco son una de las formas más rentables de prevenir los infartos de miocardio.

Muchos gobiernos están avanzando en la lucha contra el tabaco. En 2019, cinco mil millones de personas vivían en países que han introducido prohibiciones de fumar, advertencias gráficas en los envases y otras medidas eficaces de control del tabaco, cuatro veces más personas que una década antes.

Los gobiernos pueden reducir la mortalidad de las cardiopatías aplicando medidas acordes con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), como aumentar los impuestos sobre los productos del tabaco, hacerlos menos asequibles y promulgar leyes antitabaco.

La industria tabacalera sigue promoviendo agresivamente el consumo de productos del tabaco y ocultando los peligros del consumo de tabaco, pero estamos luchando para ayudar a prevenir esta devastación continua.

Últimas noticias

Estrategia y plan de acción para reforzar el control del tabaco en la región de las américas 2025-2030

Esta declaración fue pronunciada por la Sra. Fernanda de Carvalho, miembro de nuestro Comité de Promoción para la OPS, en la Septuagésima Sexta Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas Septuagésima Sexta Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas PUNTO 4.7 DEL ORDEN DEL DÍA Honorable Presidente, Distinguidos Delegados, La Federación Mundial del Corazón aplaude a la Organización Mundial de la Salud y [...].

Tabaco

Proteger corazones, salvaguardar futuros

La Federación Mundial del Corazón se complace en celebrar el Día Mundial Sin Tabaco con las comunidades mundiales de salud cardiovascular y control del tabaco. El tabaco sigue siendo un factor de riesgo importante, aunque prevenible, de las enfermedades cardiovasculares, y es responsable de aproximadamente el 17% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares. La WHF cree que todas las personas en todas partes -desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta- tienen [...]

Tabaco

Defensa de un mundo sin tabaco en la COP10

La Federación Mundial del Corazón (WHF) representó con orgullo a la comunidad cardiovascular mundial en la Décima Sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), celebrada del 5 al 10 de febrero de 2024 en Ciudad de Panamá, Panamá. Representantes de 142 Partes se reunieron para abordar una serie de cuestiones, desde los avances en [...]

Tabaco

Abordar los productos del tabaco nuevos y emergentes en la COP10

Esta es una declaración realizada por la Federación Mundial del Corazón en la 10ª Sesión de la Conferencia de las Partes del CMCT de la OMS en Panamá. Honorable Presidente, Distinguidos Delegados, La Federación Mundial del Corazón acoge con satisfacción los últimos informes sobre los nuevos productos de tabaco y nicotina. Durante décadas, la industria tabacalera ha perpetuado el mito de que la nicotina [...]

Tabaco

Todos los temas

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica

Enfermedad de Chagas

Enfermedad de Chagas

Colesterol

Colesterol

COVID-19

COVID-19

Diabetes

Diabetes

Dieta sana

Dieta sana

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca

Hipertensión

Hipertensión

Obesidad

Obesidad

Prevención

Prevención

Cardiopatía reumática

Cardiopatía reumática

Tabaco

Tabaco

Mujeres y ECV

Mujeres y ECV

El síntoma más frecuente del infarto, tanto en hombres como en mujeres, es algún tipo de dolor, presión o molestia en el pecho. Pero el dolor torácico no siempre es el síntoma más notable, sobre todo en las mujeres, que son más propensas a experimentarlo como presión u opresión en el pecho. Incluso pueden no tener dolor torácico en [...]

EspañolEnglishFrançais