Kenia
Soy el Profesor Elijah Ogola de la Universidad de Nairobi, Kenia. Les pido que me voten como miembro de la Junta Directiva de la Federación Mundial del Corazón (WHF). Soy profesor de medicina y cardiólogo clínico de formación.
Aparte de mi historial académico y profesional, tengo una larga trayectoria de liderazgo en sociedades profesionales. Me incorporé a la dirección de la Sociedad Cardiológica de Kenia siendo un joven cardiólogo a principios de la década de 1990. Ocupé diversos cargos en la sociedad que culminaron con mi elección como presidente, equivalente a la presidencia actual, de 2000 a 2024. De hecho, la sociedad se unió a la WHF cuando yo era vicepresidente, creo que en 1998 o 1999. Del mismo modo, he participado en la dirección de la Sociedad Panafricana de Cardiología durante las dos últimas décadas. He ocupado los cargos de vicepresidente regional para África Oriental, secretario general y actualmente tengo el privilegio de ser el presidente. Fui elegido gobernador inaugural de la sección internacional africana del Colegio Americano de Cardiología. En estos diversos cargos, he colaborado estrechamente con la WHF a lo largo de los años. Algunos ejemplos de las actividades de la WHF en las que he trabajado incluyen ser miembro del grupo de redacción de la actualización de 2020 de la hoja de ruta sobre hipertensión de la WHF. Actualmente soy miembro del grupo de expertos en combinaciones de dosis fijas de la WHF y miembro del grupo de hoja de ruta para la implementación de la prevención secundaria de la WHF.
Como todos sabemos, las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Los países de renta baja y media (PRMB), especialmente el África subsahariana, se enfrentan a retos únicos para hacer frente a esta epidemia. En primer lugar, el 70% de esta carga se produce en estos países. Esto se ve limitado por unos sistemas sanitarios con escasos recursos y prioridades contrapuestas, como por ejemplo las enfermedades transmisibles. Esto se ve agravado por la percepción, tanto por parte de los líderes políticos locales como de los socios internacionales, de que las ECV no son una prioridad, lo que se refleja en los escasos recursos dedicados a las ECV y a las ENT en general. También hay ECV específicas que siguen siendo endémicas, como la cardiopatía reumática y la enfermedad de Chagas. Para hacer frente a estos retos únicos es necesario actuar tanto a nivel local como a nivel mundial. La WHF, en tanto que organización mundial, ocupa una posición única como líder global para defender estas iniciativas. Creo que enriquecería el papel de la WHF en esta capacidad desde la perspectiva de alguien que vive estos retos a diario.
Creo que aportaría a la WHF un liderazgo con un historial probado y redes mundiales. Aportaría la perspectiva única de un profesional de la SSA que vive la experiencia a diario. Prometo trabajar en colaboración y de forma colegiada con colegas de todo el mundo para que juntos podamos hacer frente a la amenaza de la ECV. Una vez más, pido humildemente su voto.