Japón
Yo, Issei Komuro, MD, PhD, FAHA, FESC, FAPSC, FISHR, FJCS, FJCC, soy ahora Vicepresidente de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar, y Profesor del Departamento de Ciencias Cardiovasculares Fronterizas de la Universidad de Tokio, Tokio, Japón.
Me licencié en la Universidad de Tokio en 1982 y, tras mi residencia clínica, realicé investigación básica sobre los mecanismos de la insuficiencia cardiaca, e investigación clínica utilizando big data de la población japonesa y otras poblaciones asiáticas, al tiempo que realizaba trabajo clínico. He publicado más de 1400 artículos sobre diversas enfermedades y tratamientos cardiovasculares en revistas revisadas por pares, como Nature, Cell, Nature Medicine, Lancet, JAMA, Circulation, JACC y Eur Heart J. He sido ponente invitado en muchas conferencias nacionales e internacionales, como WCC, AHA, BCVS, ESC, APSC, OCC, simposios Keystone y la conferencia Gordon. He recibido numerosos premios, entre ellos el American College of Cardiology/Merck Award, el Outstanding Investigator Prize de la International Society of Heart Research y la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Cardiología. Fui catedrático y director del departamento de cardiología de tres universidades nacionales de Japón: la Universidad de Chiba, la Universidad de Osaka y la Universidad de Tokio. También fui profesor visitante en la Universidad Fudan de China. Fui presidente, director y presidente de congresos de muchas sociedades académicas nacionales e internacionales, como la Sociedad Japonesa de Circulación (JCS), la Federación Japonesa de Ciencias Médicas, la Sociedad Japonesa de Oncocardiología, la Sociedad Japonesa de Insuficiencia Cardíaca y la Sociedad Asiática del Pacífico de Cardiología. He creado recientemente la Asociación Japonesa de Circulación para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y trabajar con los pacientes.
Mis antecedentes y experiencia en la World Heart Federation son los siguientes. En 2015, decidí que la JCS se convirtiera en Socio Sustentador de la WHF como presidente del Comité de Intercambio Internacional de la JCS. Asistí a la WHF Networking Meeting and Retreat en Toronto en 2015 y a la 138ª Sesión de la Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS en Ginebra en 2016 como presidente del Comité de Intercambio Internacional de la JCS, y al WCC2016 en México como ponente del simposio. En 2018, asistí a la CMC2018 en Dubai como ponente del simposio, y la candidatura para la CMC2021 se decidió en Japón, pero debido a la COVID-19, la mesa redonda del WHF se celebró durante la reunión de la JCS2021. En 2024, asistí a WCC2024 en Shanghai como presidente del simposio. Desde 2020 participo en las actividades del Día Mundial del Corazón y realizo actividades educativas a través de Twitter.
Japón tiene la mayor esperanza de vida del mundo y parte de la razón es el desarrollo de la atención médica. Por otro lado, la tasa de envejecimiento de la población es la más alta del mundo y están surgiendo nuevos problemas. Japón puede ser un modelo para muchos países que sigan envejeciendo en el futuro.
Me gustaría contribuir a la WHF aprovechando las numerosas y valiosas experiencias mencionadas y compartiendo la experiencia japonesa con otros países.