Unir a las partes interesadas internacionales, regionales y nacionales para hacer de la lucha contra la principal causa de muerte en el mundo una prioridad mundial.
La Coalición Mundial para la Salud Circulatoria se puso en marcha en 2017 en la Conferencia Mundial de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles celebrada en Montevideo (Uruguay). Reúne a partes interesadas internacionales, regionales y nacionales en materia de salud circulatoria para impulsar las medidas urgentes necesarias para combatir las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.
"Las ECV, incluidas las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, y más del 75% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, esta enorme carga no se está abordando con la prioridad necesaria para alcanzar el objetivo de reducir en un 25% la mortalidad prematura por ENT de aquí a 2025. Además, la aplicación del Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y el Control de las ENT, junto con los planes de acción nacionales sobre ENT, ha sido lenta".
Profesor David Wood, Cardiólogo y Presidente de la Federación Mundial del Corazón
Ante esta situación, la WHF convocó la I Cumbre Mundial sobre Salud Circulatoria en junio de 2016. El resultado fue la Declaración de México, adoptada por 29 organizaciones de la sociedad civil mundiales, regionales y nacionales. Los firmantes se comprometieron a abogar por políticas en favor de la salud circulatoria, elaborar una estrategia común de aplicación basada en pruebas y desarrollar un lenguaje común para los responsables políticos.
Posteriormente, en julio de 2017, la WHF celebró la 2ª Cumbre Mundial en Singapur con el objetivo de inspirar un mayor sentido de urgencia para hacer frente a las ECV. Aquí, la necesidad de coordinar los esfuerzos internacionales de promoción se hizo evidente y se tomó la decisión de formar una coalición mundial de partes interesadas internacionales, regionales y nacionales para trabajar juntos por la salud circulatoria.
La Coalición Mundial está abierta a cualquier organización profesional de la sociedad civil mundial, regional y nacional que desempeñe un papel en la salud circulatoria. Si desea inscribirse, haga clic en el siguiente enlace.
Varios países de todo el mundo se han comprometido a alcanzar progresivamente la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Para alcanzarla, los países deben decidir qué servicios sanitarios esenciales son eficaces, teniendo en cuenta la carga nacional de morbilidad, la protección financiera y el impacto general en la sociedad y la economía.
Descargar el documento de posiciónPrevenir la próxima pandemia: Razones para invertir en salud circulatoria
Este Libro Blanco se basa en historias y enseñanzas de todo el mundo para mostrar medidas prácticas y de eficacia probada para mejorar la salud circulatoria.
DescargarPresentación del Libro Blanco sobre salud circulatoria, 25 de septiembre de 2018, Nueva York
La Coalición Mundial presentará el 25 de septiembre en Nueva York el Libro Blanco sobre salud circulatoria titulado Impulsar una acción sostenible para la salud circulatoria, que reunirá a líderes de la salud pública, el gobierno, la sociedad civil y el sector privado que asisten a la3ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles. Basándose en historias de éxito y testimonios de pacientes, el Libro Blanco propone soluciones viables en materia de cobertura sanitaria universal, financiación, infraestructuras y acceso a medicamentos para avanzar en la salud circulatoria.
Vytenis Andriukaitis, Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, y David Wood, Presidente de la Federación Mundial del Corazón, intervendrán en la presentación del Libro Blanco, con la probable participación del Ministerio de Sanidad de Jamaica. En las próximas semanas se ofrecerá más información.
Posicionar la salud circulatoria en la cobertura sanitaria universal, 22 de mayo de 2018, Ginebra.
El 22 de mayo, la Coalición Mundial por la Salud Circulatoria celebró un acto paralelo a la 71ª Asamblea Mundial de la Salud para defender la salud circulatoria y el control de la hipertensión en la cobertura sanitaria universal para los mil millones de personas que se calcula que viven con hipertensión. Moderado por el Dr. Richard Horton (redactor jefe de The Lancet), el panel estaba formado por el Dr. Tom Frieden (presidente y director general de Resolve to Save Lives), el Dr. Etienne Krug (director del Departamento de Gestión de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones), Rita Melifonwu (Ashoka Fellow & Founder of Stroke Action UK and Nigeria), Nicolas Diserens (Patient Speaker, Suiza), e Inke Mathaurer (Senior Financing Specialist, Organización Mundial de la Salud). Los ponentes propusieron un camino a seguir que sitúe a los pacientes y al personal sanitario en el centro, cree un entorno propicio de formación, educación, sistemas de información y financiación sostenible, y movilice la voluntad política para no dejar a nadie atrás.
Impulsar una acción sostenible para la salud circulatoria: Libro Blanco sobre Salud Circulatoria
Dirigido a los responsables políticos de organismos nacionales e internacionales, el Libro Blanco es un documento orientado a soluciones que se basa en historias de éxito y testimonios de personas que viven con enfermedades circulatorias para presentar acciones viables en educación y formación, cobertura sanitaria universal, financiación, infraestructuras y acceso a medicamentos y tecnologías para avanzar en la salud circulatoria.
El Libro Blanco se ha redactado pensando en la sostenibilidad. Por eso se sitúa firmemente en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, en particular, de la meta 3.4 de los ODS, consistente en reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar para 2030. Más allá de la meta 3.4 y teniendo en cuenta el impacto que las enfermedades circulatorias y las ENT tienen en la salud, la productividad y la economía, la mejora de la salud circulatoria es primordial para el ODS 1 (No a la pobreza), el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 5 (Igualdad de género), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
Descargar el resumen ejecutivo
El Grupo de Liderazgo de la Coalición Mundial establece la estrategia y el plan de trabajo de la Coalición. Está formado por organizaciones asociadas interesadas en las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares que también mantienen relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, el Grupo de Liderazgo está formado por las siguientes organizaciones:
Convenio Marco Alianza para el Control del Tabaco
Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes
Consejo Internacional de Enfermeras
Federación Internacional de Diabetes
Sociedad Internacional de Nefrología
Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia
Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública
Federación Mundial del Corazón
Liga Mundial contra la Hipertensión
Organización Mundial de Médicos de Familia
Organización Mundial del Ictus
La Coalición Mundial aprovechará la experiencia y el alcance de sus socios internacionales para abogar por una mayor prevención, control y tratamiento de todas las enfermedades circulatorias. A continuación se enumeran los miembros actuales de la Coalición Mundial:
Sociedad Cubana de Cardiología
Red Europea del Corazón
Sociedad Cardiovascular Europea de Atención Primaria
FemSansCancer
Difusión de información relacionada con la salud entre los jóvenes (HRIDAY)
Amigos del Corazón de todo el Mundo
Fundación Cardiovascular de Canadá
Instituto Nacional Cardiovascular Incor EsSalud
Fundación Interamericana del Corazón
Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes
Sociedad Internacional de Aterosclerosis
Sociedad Internacional de Hipertensión
Consejo Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular
Consejo Internacional de Enfermería
Federación Internacional de Diabetes
Sociedad Cardiovascular Internacional de Atención Primaria
Sociedad Internacional de Medicina del Comportamiento (ISBM)
Sociedad Internacional de Nefrología
Fundación Iraní del Corazón
Sociedad de Desarrollo de Nepal
Asociación Polaca de Lípidos
Asociación de Enfermería Cardiovascular Preventiva
Escuela Clínica Rural, Universidad de Nueva Gales del Sur
Primer Hospital Popular de Shenyang
Asociación Sudafricana del Corazón
Stroke Association Support Network-Ghana
Asociación Ucraniana de Cardiología
Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública
Liga Mundial contra la Hipertensión
Organización Mundial de Médicos de Familia
Organización Mundial del Ictus
Federación Mundial del Corazón
La Federación Mundial del Corazón se enorgullece de celebrar el Día Mundial Sin Tabaco con las comunidades cardiovasculares y de control del tabaco de todo el mundo, bajo el lema Desenmascarar el atractivo: Desenmascarar el atractivo: Desenmascarar las tácticas de la industria del tabaco y los productos de nicotina. El tabaco sigue siendo un importante factor de riesgo -aunque totalmente prevenible- de enfermedad cardiovascular, responsable de aproximadamente el 15% [...]
La Federación Mundial del Corazón (FMC) representó con orgullo a la comunidad cardiovascular mundial en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que concluyó el 27 de mayo de 2025 en Ginebra, Suiza. A lo largo de la Asamblea de la Salud, la FMC emitió una serie de declaraciones de gran impacto sobre diversos temas del programa para garantizar que la salud cardiovascular siga siendo fundamental para las prioridades sanitarias mundiales, […]
Esta declaración fue presentada por la Federación Mundial del Corazón en el punto 13.9 del orden del día (Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente) durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud. Honorable Presidente, Distinguidos Delegados: La Federación Mundial del Corazón aplaude al Director General por su informe y acoge con satisfacción las nuevas directrices sobre la cardiopatía reumática. […]
Esta declaración de circunscripción fue liderada por la Alianza de ENT y la Federación Mundial del Corazón, bajo el punto 13.3 del orden del día (Cobertura Sanitaria Universal), en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud. Distinguidos delegados: No puede haber Cobertura Sanitaria Universal sin abordar las enfermedades no transmisibles y la salud mental, que son fundamentales para lograr la CSU. Sin embargo, […]