Brasil
Me llamo Andréa Araujo Brandão y tengo el honor de ser candidata al puesto de miembro general de la Junta Directiva de la Federación Mundial del Corazón. Soy profesora titular de Cardiología en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, con una carrera centrada en la hipertensión y la prevención cardiovascular. En 2022, tuve el privilegio de presidir el Congreso Mundial de Cardiología, celebrado paralelamente al Congreso Brasileño de Cardiología. Este papel, junto con mi experiencia como ex presidente de la Sociedad Brasileña de Cardiología, me ha proporcionado una visión muy valiosa de los desafíos y oportunidades globales en salud cardiovascular.
Como mujer latinoamericana, mi carrera está profundamente ligada a la realidad sanitaria de Brasil y regiones similares. He dedicado mi trabajo a ampliar el acceso a la atención cardiológica, abordar las desigualdades en la prestación de asistencia sanitaria y hacer hincapié en el papel fundamental de la educación, el desarrollo de políticas, la participación de la comunidad y la innovación para lograr mejoras sostenibles en la salud cardiovascular.
Mi candidatura se guía por cuatro pilares fundamentales:
1. Educación médica y concienciación pública: Una asistencia sanitaria eficaz empieza por la educación. Me comprometo a mejorar la formación médica de los profesionales sanitarios, garantizando que estén equipados con los conocimientos y habilidades más recientes. También reconozco la importancia de la educación pública en la concienciación sobre la salud cardiovascular, capacitando a las personas y a las comunidades para tomar medidas proactivas en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiacas. Si mejoramos tanto la educación profesional como la pública, podremos dar pasos significativos en la reducción de la carga mundial de las enfermedades cardiovasculares.
2. 2. Innovación y tecnología: La innovación y la tecnología son fundamentales para avanzar en la atención cardiovascular. Me dedico a apoyar la integración de nuevas tecnologías y enfoques innovadores que mejoren el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las cardiopatías. Adoptar tecnologías avanzadas y soluciones de vanguardia en la práctica clínica y la investigación es esencial para mejorar la eficacia y la accesibilidad de la asistencia.
3. Políticas sanitarias: Las políticas sanitarias son vitales para configurar el acceso a la asistencia. Me comprometo a contribuir al desarrollo de políticas que amplíen el acceso al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. Es crucial abogar por políticas que garanticen un acceso equitativo a los servicios sanitarios, independientemente del estatus socioeconómico.
4. Fortalecer la comunidad de la WHF: La fuerza de la Federación Mundial del Corazón reside en su comunidad diversa y dedicada. Como miembro general, me centraré en fomentar un entorno colaborativo e integrador dentro de la organización. Me apasiona representar las preocupaciones y aspiraciones de nuestros miembros y trabajar colectivamente para avanzar en nuestra misión de promover la salud cardiaca en todo el mundo.
Estoy plenamente alineado con la misión de la Federación Mundial del Corazón y profundamente interesado en compartir experiencias e ideas a nivel mundial, convencido de que las oportunidades de aprendizaje serán inmensas.
En conclusión, con dedicación, trabajo en equipo y una visión compartida, estoy seguro de que podemos marcar una diferencia significativa en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Solicito respetuosamente su apoyo mientras trabajamos juntos para alcanzar estos importantes objetivos. Gracias por considerar mi candidatura.