Valentín Fuster
Valentín Fuster, MD, PhD, Presidente de Mount Sinai Heart y Médico Jefe del Hospital Mount Sinai. El Dr. Fuster es el Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares o CNIC (equivalente al NHLBI) en Madrid, España.
Entre los innumerables cargos que ha ocupado figuran los de Presidente de la Asociación Americana del Corazón, Presidente de la Federación Mundial del Corazón, miembro de la Academia Nacional de Medicina de EE.UU., donde presidió el Comité para el documento sobre "Promoción de la salud cardiovascular en todo el mundo" y actualmente copreside el Comité Asesor sobre "el papel de Estados Unidos en la salud mundial" como asesor del nuevo Presidente, miembro del Panel Científico de Salud de Horizonte 2020 de Europa, miembro del Consejo del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU. y Presidente del Programa de Formación del Colegio Americano de Cardiología.
Tras licenciarse en Medicina por la Universidad de Barcelona, Valentín Fuster prosiguió sus estudios en Estados Unidos. Fue Profesor de Medicina y Enfermedades Cardiovasculares en la Mayo Medical School de Minnesota y, en 1982, en la Medical School del Mount Sinai Hospital de Nueva York. De 1991 a 1994 fue Profesor Mallinckrodt de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y Jefe de Cardiología del Hospital General de Massachusetts, Boston. En 1994 fue nombrado Director del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai, cargo que compagina desde 2012 con el de Médico Jefe del Hospital.
El Dr. Fuster ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por treinta y tres universidades. Es autor de más de 1000 artículos científicos (HI-187). Fue nombrado redactor jefe de la revista Nature Reviews in Cardiology y, recientemente, redactor jefe del Journal of the American College of Cardiology, la publicación insignia del ACC y la principal fuente estadounidense de información clínica sobre medicina cardiovascular (factor de impacto 17,7). Sus investigaciones sobre el origen de los eventos cardiovasculares, que han contribuido a mejorar el tratamiento de los pacientes con infarto de miocardio, fueron reconocidas en 1996 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (máximo galardón en los países de habla hispana). Y en junio de 2011 fue galardonado con el Grand Prix Scientifique del Instituto de Francia (considerado uno de los premios más prestigiosos en cardiología), por su investigación traslacional sobre la enfermedad aterotrombótica.
Entre sus muchos logros, cabe destacar que el Dr. Fuster es el único cardiólogo que ha recibido los máximos galardones a la investigación de las tres principales organizaciones cardiovasculares: la American Heart Association (Medalla de Oro yResearch Achievement Award), el American College of Cardiology (Living Legend and Life Achievement Award 2017) y la Sociedad Europea de Cardiología (Medalla de Oro). Además, en mayo de 2014, el Rey Juan Carlos I de España concedió al Dr. Fuster el título de Marqués por su "destacada e incesante labor investigadora y su trabajo de divulgación educativa".