Ir al contenido

Cobertura sanitaria universal

La WHF es la única organización de ECV que mantiene relaciones oficiales con la OMS. Este estatus especial no sólo nos permite hacer declaraciones en representación de los intereses de nuestros Miembros en las reuniones de los órganos de gobierno, sino que también requiere un plan de trabajo formal compartido y una estrecha relación de trabajo. Esta relación única con la OMS nos permite posicionar los temas clave de las ECV dentro de la agenda sanitaria mundial. Un punto importante de esta agenda es la Cobertura Sanitaria Universal, o CSU.

¿Qué es la cobertura sanitaria universal?

La Cobertura Sanitaria Universal, a menudo conocida por las siglas CSU, significa que todas las personas tienen acceso a los servicios sanitarios que necesitan, cuando y donde los necesitan, sin dificultades económicas. Incluye toda la gama de servicios sanitarios esenciales, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

En la actualidad, al menos la mitad de la población mundial no recibe los servicios sanitarios que necesita. Alrededor de 100 millones de personas se ven abocadas cada año a la pobreza extrema debido al gasto sanitario de su bolsillo.

Cuando no existe cobertura sanitaria universal y la asistencia sanitaria se financia principalmente mediante pagos directos, los servicios de ECV aguda -por ser especialmente caros- tienen consecuencias económicas negativas notables para los hogares.

Los aspectos económicos de la ECV crónica también son dignos de mención y relevantes para la cobertura sanitaria universal. Dado que las ECV crónicas y sus factores de riesgo son a menudo asintomáticos o mínimamente sintomáticos, y dado que la prevención primaria y secundaria son intervenciones para toda la vida, las barreras económicas pueden pesar mucho en la decisión de recibir atención y seguir la medicación. Para más información sobre las ECV en el contexto de la cobertura sanitaria universal, véase este artículo.

La CSU como prioridad de la WHF

La Estrategia de Incidencia de la WHF para los años 2019-2021 identifica como Objetivo General 1:

Promover y apoyar la reducción de los factores de riesgo de las ECV y sus determinantes subyacentes como una inversión hacia los ODS y los objetivos de la CSU en ámbitos políticos transversales.

En la última década, la cobertura sanitaria universal se ha convertido en uno de los principales objetivos políticos a escala mundial. Sin embargo, a pesar de la elevada carga que suponen las ECV, se sabe relativamente poco sobre cómo abordarlas a través de la CSU. Además, las intervenciones relacionadas con las ECV siguen estando crónicamente infrafinanciadas. Las "mejores compras" de la OMS para las ENT muestran a los gobiernos las intervenciones más rentables y viables para proteger la salud, hacer que las poblaciones sean más productivas, ahorrar en costes sanitarios y, cuando se aplican impuestos sobre el tabaco, las bebidas azucaradas y el alcohol, generar ingresos que pueden reinvertirse en la financiación de la CSU. Trabajar en pos de nuestros objetivos específicos en el marco de la CSU ofrece una apertura clave para el compromiso con el gobierno y las instituciones a nivel mundial.

Reunión de alto nivel de la ONU sobre cobertura sanitaria universal

El 23 de septiembre de 2019 se celebró en la Asamblea General de las Naciones Unidas una reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal. En la reunión, 'Cobertura sanitaria universal: Avanzando juntos para construir un mundo más sano', los líderes mundiales adoptaron la primera Declaración Política de las Naciones Unidas sobre la Cobertura Sanitaria Universal. La Declaración es el resultado de meses de debate y compromiso, y aunque su contenido no puede considerarse perfecto, el documento representa el conjunto más completo de compromisos sanitarios jamás adoptado a este nivel, proporcionando un marco de acción para la cobertura sanitaria universal.

La WHF aprovechó esta oportunidad histórica para organizar un debate con los Ministerios de Finanzas sobre las políticas fiscales para la salud y la financiación de la CSU en su primer evento paralelo oficial en la sede de la ONU. Mientras otras organizaciones repetían sus llamamientos a un mayor compromiso con los responsables de las políticas financieras a las puertas de la sede, la WHF se puso manos a la obra y sentó a la misma mesa a los ministros de Finanzas de Ucrania y Barbados con el ministro de Sanidad noruego y representantes de la comunidad sanitaria mundial.

Tras la reunión de alto nivel, el WHF sigue promoviendo el diálogo con los principales responsables políticos de los Ministerios de Finanzas en otros foros de alto nivel, como el Foro Económico Mundial y la reunión de primavera del Grupo del Banco Mundial. También estamos trabajando para desplegar herramientas y talleres de capacitación para nuestros miembros con el fin de impulsar la CSU a nivel nacional en todo el mundo.

Descargar el informe de la EIU

Últimas noticias

Día Mundial de la Cobertura Sanitaria Universal: Colmar la brecha entre los compromisos y la acción en pro de la salud cardiovascular

El jueves 12 de diciembre de 2024 se cumplen siete años de la instauración del Día Mundial de la Cobertura Sanitaria Universal, en reconocimiento de la importancia de contar con sistemas de salud fuertes y resilientes para garantizar el acceso de todos a los servicios de salud. El término Cobertura Sanitaria Universal expresa en palabras el poderoso objetivo de hacer frente a las desigualdades sanitarias, que siguen estando profundamente arraigadas en [...].

Cobertura sanitaria universal

Estrategia de refuerzo de las funciones esenciales de salud pública para acelerar la transformación de los sistemas sanitarios 2024-2034

Esta declaración fue pronunciada por la Sra. Fernanda de Carvalho, miembro de nuestro Comité de Promoción de la OPS, en la Septuagésima Sexta Reunión del Comité Regional de la OMS para las Américas Septuagésima Sexta Reunión del Comité Regional de la OMS para las Américas PUNTO 4.6 DEL ORDEN DEL DÍA Honorable Presidente, Distinguidos Delegados, La Federación Mundial del Corazón felicita a la Organización Mundial de la Salud y a su [...].

Cobertura sanitaria universal

Exploración de estrategias para lograr la cobertura sanitaria universal en el EB154

Esta es una declaración realizada en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS (EB154) sobre el punto 6 del orden del día por la Federación Mundial del Corazón en nombre de la Alianza Mundial para el Control del Tabaco, la Federación Internacional de Diabetes, la Sociedad Internacional de Nefrología, la Liga Mundial contra la Hipertensión y la Organización Mundial del Ictus. Si bien acogemos con satisfacción el compromiso renovado de la OMS y los Estados Miembros para lograr la CSU [...]

Cobertura sanitaria universal

Salud cardiovascular y cobertura sanitaria universal: Hacia un mundo más sano y equitativo

A pesar de las importantes reducciones, las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo, ya que representan más de un tercio de todas las causas de mortalidad a nivel mundial. El 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios (PRMB), donde se prevé que la carga de mortalidad aumente aún más. El Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) sirve de recordatorio anual [...]

Cobertura sanitaria universal

EspañolEnglishFrançais