Ir al contenido

Hoja de ruta para la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares

Volver a la página de inicio de las Hojas de ruta sobre la ECV

La Hoja de ruta de la Federación Mundial del Corazón para la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares identifica los obstáculos y sugiere posibles soluciones para mejorar la salud cardiovascular y ayudar a alcanzar la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: lograr una reducción del 30% de las ENT, incluidas las ECV, para 2030.

La primera edición del WHF Secondary Prevention se presentó el 13 de febrero de 2015 en el Foro político sobre la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares, y se publicó en Global Heart.

En 2023 se elaboró una actualización, dirigida por los copresidentes Fernando Lanas y Clara Chow. En ella se destacan las novedades bibliográficas y las directrices desde 2015, como las Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2021 sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la práctica clínica, la inclusión de las combinaciones de pastillas únicas para la hipertensión en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud en 2019, de las polipíldoras en 2023 y diversos avances en salud digital.

Visión general

La hoja de ruta actualizada de la WHF para la prevención secundaria de las ECV tiene como objetivo impulsar el cambio de políticas para la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovasculares en personas con ASCVD, a través de un marco conceptual para el desarrollo de políticas nacionales y enfoques de sistemas sanitarios "sostenibles" y "ampliables".

Desafíos

Cada año mueren 20,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares (ECV), cerca de un tercio de todas las muertes que se producen en el mundo. La mayor parte de la carga de ECV se debe a enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ECVA), así como a otras manifestaciones importantes de ECV como la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular. Las ASCVD son las principales causas de muerte prematura, discapacidad y gasto sanitario en todo el mundo, e incluyen la enfermedad arterial coronaria, la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad arterial periférica y la enfermedad aórtica aterosclerótica.

La prevención secundaria de la ECV consiste en prevenir los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares mediante el tratamiento farmacológico y el asesoramiento de las personas de alto riesgo, como las que han sufrido eventos previos o padecen una ECVA conocida. Aunque existen estrategias eficaces de prevención secundaria, su aplicación se ve afectada por obstáculos como la falta de acceso a la atención sanitaria y a los medicamentos, la inercia clínica, la falta de infraestructuras de atención primaria o de entornos construidos que favorezcan los comportamientos preventivos cardiovasculares.

Definición

La prevención secundaria se refiere a la prevención de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares mediante tratamiento farmacológico y asesoramiento a personas de alto riesgo, como las que ya han sufrido un infarto o padecen una enfermedad cardiovascular conocida. La prevención cardiovascular secundaria puede definirse como cualquier estrategia dirigida a reducir la probabilidad de un acontecimiento cardiovascular recurrente en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica conocida, incluida la enfermedad arterial coronaria, la enfermedad arterial cerebrovascular, la enfermedad arterial periférica y la enfermedad aórtica aterosclerótica.

Recursos adicionales

Descargar la hoja de ruta

EspañolEnglishFrançais