Una hoja de ruta es un marco diseñado y desarrollado por un equipo de expertos de todo el mundo para ayudar a identificar los retos (bloqueos) y sugerir posibles soluciones sobre temas específicos que afectan a la mortalidad cardiovascular.
A nivel nacional y regional, las hojas de ruta ofrecen un marco para ayudar a priorizar y aplicar soluciones para reducir las muertes prematuras por ECV en un contexto específico. Las hojas de ruta del WHF pueden servir de modelo para que las regiones y los países elaboren su propia hoja de ruta y creen o actualicen sus planes de acción nacionales contra las enfermedades no transmisibles (ENT). Ofrecen un marco para reunir a las partes interesadas con el objetivo de determinar, priorizar e implementar soluciones para reducir las muertes prematuras por ECV en un enfoque colaborativo y consultivo.
Las hojas de ruta pueden ofrecer un marco para que gobiernos, ONG, activistas sanitarios, profesionales de la salud y muchos otros pongan en marcha acciones para reducir la mortalidad prematura cardiovascular en su país.
Con un planteamiento de colaboración en mente, pueden implicar a defensores de la salud, empresas, instituciones académicas y de investigación, responsables políticos, profesionales sanitarios, pacientes, etc.
Las hojas de ruta del WHF pueden utilizarse para elaborar hojas de ruta nacionales o regionales, identificando y seleccionando los obstáculos y las soluciones pertinentes para su contexto y entorno específicos.