Ir al contenido

Hoja de ruta sobre la fibrilación auricular

Volver a la página de inicio de las Hojas de ruta sobre la ECV

La Hoja de ruta de la Federación Mundial del Corazón sobre la fibrilación auricular identifica los obstáculos y sugiere posibles soluciones para mejorar la salud cardiovascular y ayudar a alcanzar la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: lograr una reducción del 30% de las ENT, incluidas las ECV, para 2030.

Una hoja de ruta es un marco para identificar los obstáculos y sugerir posibles soluciones en el camino hacia 2030. Las hojas de ruta mundiales han sido elaboradas por expertos de todo el mundo para detectar los problemas y ofrecer soluciones sobre temas específicos que inciden en la mortalidad cardiovascular.

En 2017, la Federación Mundial del Corazón publicó una Hoja de ruta para la fibrilación auricular no valvular, que ofrecía orientaciones basadas en la evidencia sobre las intervenciones prioritarias para la FA que pueden adaptarse a diferentes contextos.

Desde entonces, los avances tecnológicos han creado nuevas oportunidades para ayudar a superar los obstáculos a la detección, el diagnóstico y el tratamiento de la FA, desde dispositivos que pueden ayudar a identificar y predecir la afección hasta el uso de tecnologías móviles para facilitar nuevos enfoques más eficientes y eficaces de la asistencia sanitaria.

En 2019, gracias a un equipo de Líderes Emergentes de la WHF, la Organización Mundial de la Salud añadió a su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K, que son cruciales para la prevención del ictus y para el tratamiento de la FA.

Tres años después de la publicación de la hoja de ruta original, los obstáculos y las soluciones que se identificaron siguen siendo pertinentes. Nuestra nueva hoja de ruta actualizada se centra en revisar lo que ha cambiado y redefinir las prioridades mundiales para el tratamiento de la FA, centrándose en particular en los países de ingresos bajos y medios.

Esto incluye:

  • Campañas de sensibilización sobre el alcance del problema
  • Intervenciones educativas dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a pacientes
  • Esfuerzos para mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos asequibles
  • Y uso de las tecnologías disponibles para mejorar el cribado, diagnóstico y tratamiento de la FA.

La hoja de ruta actualizada de la WHF sobre la fibrilación auricular es un documento de referencia clave para cualquier persona implicada en la planificación, organización, gestión de pacientes y aplicación de enfoques para reducir la carga de la FA.

La "Hoja de ruta de la Federación Mundial del Corazón para la fibrilación auricular no valvular" original se publicó en Global Heart en diciembre de 2017.

La actualización de la "Hoja de ruta de la Federación Mundial del Corazón sobre la fibrilación auricular - Actualización 2020" se publicó en la revista Global Heart en mayo de 2021.

Desafíos

Entre 1990 y 2013, aunque la tasa de prevalencia mundial de FA disminuyó ligeramente, el número total de casos de FA aumentó, según el Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad (GBD) 2013. La carga de morbilidad asociada a la FA, medida en años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), también aumentó. Es probable que las estimaciones de la prevalencia de FA y los AVAD asociados a la FA subestimen la carga real debido a la elevada prevalencia de FA asintomática (8).

Objetivo

La fibrilación auricular es un problema importante porque a menudo no se diagnostica y, en consecuencia, contribuye enormemente a la mortalidad prematura por ECV. La WHF ha utilizado el marco de la hoja de ruta para dar a los países una idea de cómo puede abordarse este problema, haciendo hincapié en la adaptación local y las estrategias de aplicación.

Definición

La fibrilación auricular (FA) se asocia a un mayor riesgo de ictus y está presente en un tercio de todos los ictus isquémicos. Está infradiagnosticada, por lo que supone una importante carga de riesgo y coste económico que podría controlarse y reducirse si se diagnosticara con mayor eficacia. La FA es la arritmia clínicamente significativa más frecuente. Las consecuencias de la FA pueden incluir un aumento de la mortalidad, un aumento del riesgo y la gravedad del ictus, un aumento del riesgo de hospitalización, una reducción de la calidad de vida, una reducción de la capacidad de ejercicio y un aumento del riesgo de insuficiencia cardiaca.

EspañolEnglishFrançais