Ir al contenido

Hoja de ruta para la ECV y la diabetes

Volver a la página de inicio de las Hojas de ruta sobre la ECV

La diabetes mellitus de tipo 2 es una importante amenaza para la salud mundial. Afecta a 425 millones de personas, y se prevé que la cifra total aumente a 629 millones en 2045, y representa aproximadamente el 90% de todos los pacientes con diabetes. Todos los diabéticos corren un mayor riesgo de padecer una ECV, por lo que su prevención es una prioridad fundamental.

La Hoja de ruta para la prevención de las enfermedades cardiovasculares entre las personas con diabetes, desarrollada por la WHF en colaboración con la Federación Internacional de Diabetes, es un documento de referencia clave para cualquier persona implicada en la planificación, la organización, la implementación y el seguimiento y la evaluación de los enfoques relacionados con la prevención de las ECV en las personas con diabetes. En él se esboza la visión de una vía ideal de atención, los posibles obstáculos a lo largo de esta vía y las soluciones propuestas, con ejemplos de la práctica.

Acerca de la ECV y la diabetes mellitus tipo 2

La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado por un alto nivel de azúcar en sangre, resistencia a la insulina y una relativa falta de insulina. Las complicaciones a largo plazo de la hiperglucemia incluyen cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y retinopatía diabética, que puede provocar ceguera, insuficiencia renal y un flujo sanguíneo deficiente en las extremidades que puede llevar a amputaciones. Fisiopatológicamente, la diabetes es una enfermedad vascular. Las personas con diabetes mellitus de tipo 2 tienen el doble de probabilidades de morir de cardiopatía y accidente cerebrovascular que los pacientes sin diabetes. Se calcula que, en todo el mundo, 212,4 millones de personas, es decir, la mitad de los diabéticos de entre 20 y 79 años, desconocen su enfermedad, y todas ellas corren un mayor riesgo de ECV. De todo ello se desprende la urgente necesidad de prevenir la ECV en las personas con diabetes, lo que exige prestar especial atención a factores de riesgo de ECV como el consumo de tabaco, la hipertensión, la obesidad, las dietas poco saludables, el colesterol, la contaminación atmosférica y los lípidos sanguíneos.

La magnitud del problema

En 2015, la carga económica mundial de la diabetes mellitus tipo 2 se estimó en 1,3 billones de dólares, es decir, el 1,8% del PIB mundial; y se calcula que esta carga aumentará hasta los 2,1 - 2,5 billones de dólares en 2030. El 12% del gasto sanitario mundial se destina a la diabetes (727.000 millones de dólares). A pesar de la elevada prevalencia y carga de la diabetes en todo el mundo, el diagnóstico y el tratamiento siguen estando por debajo de los niveles necesarios.

La Hoja de ruta sobre la prevención de la ECV en personas con diabetes se presentó oficialmente en el Congreso ESC 2019 junto con el Congreso Mundial de Cardiología el lunes 2 de septiembre de 2019.

Diabetes y ECV: Un análisis global

161 respuestas de más de 60 países

Descargar

Historia de un paciente

"Hace veinte años me diagnosticaron diabetes de tipo 2 y me dijeron que tendría que tomar precauciones y cuidar mi salud. Estaba felizmente casado, era corredor de apuestas jubilado, tenía tres hijos y cinco nietos. Aparte de tener diabetes, me sentía en forma, feliz y sano.

Tras recoger un folleto en la consulta de mi médico, decidí hacerme una revisión cardiaca. La prueba reveló un posible problema y me enviaron a hacerme un angiograma, que mostró cinco obstrucciones: tres en las arterias principales del corazón y dos obstrucciones menores. Me dijeron que el problema era grave y que debía operarme.

Pocos meses después, me estaba recuperando de una operación de triple bypass. Estoy agradecida de que detectaran mi problema antes de que tuviera síntomas y se convirtiera en una amenaza para mi vida.

Espero que mi historia anime a la gente a vigilar su salud cardiaca para evitar problemas potencialmente graves, especialmente en el caso de las personas con diabetes, ya que suelen estar en una categoría de mayor riesgo de desarrollar cardiopatías. Yo no era consciente de este mayor riesgo hasta que me diagnosticaron una cardiopatía hace un año".

EspañolEnglishFrançais